lunes, 3 de diciembre de 2012

Las virtudes del chocolate

Nuestros antepasados y el chocolate ¡ Los antiguos Olmecas, Aztecas e Incas ya lo sabían, el cacao revigoriza y alimenta el cuerpo! Sus guerreros recibían raciones de chocolate con el fin de revigorizar sus cuerpos pero también sus espíritus. Los emperadores abusaban de eso con el fin de colmar a sus amantes. Para estas civilizaciones y las que descubrieron el cacao después de ellas, el chocolate era la bebida de los dioses pero también la bebida de los amores. Afrodisíaco poderoso, líquido al permitir respetar el ayuno de los Católicos del XVII, el ingrediente que suaviza los remedios de los boticarios, el cacao es utilizado de maneras muy diferentes desde su llegada a Europa. De las Cortesanas al Papa, nadie podrá escapar al entusiasmo que suscita esta bebida. Todos ellos tenían razón, de una manera u otra, el cacao y el chocolate negro son buenos para nuestra salud. Alimento completo a los sabores dulces, es el aliado de nuestro cuerpo, tan consumado, como toda cosa, en cantidad razonable. ¿ De qué está hecho el chocolate ? El chocolate es un alimento energético estimulante que nos aporta la energía y los nutrientes esenciales que necesitamos. 100 gramos de chocolate negro, contiene : GLUCIDES Y FIBRAS-58 G (6G FIBRAS; PROTEINAS-6 G; LIPIDOS-30 G; COLESTEROL-1 MG; VITAMINA A-0.02 MG; VITAMINA B-0.07 MG; VITAMINA B2-0.24 MG; VITAMINA PP-1.1 MG; HIERROS-2.9 G; SALES MINERAL-4 G; POTASIO-400 MG; MAGNESIO-115 MG; CALCIO-50 MG; FOSFORO-375 MG; SODIO-12 MG; FLUOR-TRAZAS; CALORIAS-500. Las virtudes Un alimento sano, que oculta en sus átomos todos los beneficios de la madre naturaleza pero que en el curso del tiempo se vió imputar una reputación muy mala que hay que rayar rápidamente. El chocolate nos revigoriza físicamente gracias a sus glúcidos pero también mentalmente porque contiene un cierto número de sustancias farmaco-dinámicas totalmente como una medicina. Encontramos la teobromina, la cafeína, el phenyl-ethylamine y la serotonina. La teobromina estimula el sistema nervioso central, ayuda al esfuerzo físico y refuerza el ejercicio cardíaco. Alimento de los deportistas, su cafeína favorece la actividad intelectual así como la resistencia a la fatiga. El phenylethylamine posee propiedades estimulantes para nuestro cerebro. Saboreando chocolate, corregimos la pérdida de serotonina que emana de la depresión y esto le da un efecto antidepresivo. La medicina actual ha probado con numerosos estudios científicos que el chocolate solo quiere nuetro bien. Los estudios científicos de apoyo Ha habido que esperar finales del siglo XX y el desarrollo de los estudios médico-alimenticios para descubrir y redescubrir los beneficios de los alimentos que consumimos a diario. El cacao es cada vez más utilizado en experimentos de laboratorio con el fin de probar los beneficios fisiológicos y psíquicos. Los estudios científicos franceses , americanos y canadienses, probaron que el chocolate negro y el cacao protegía nuestro corazón, favorecía la circulación sanguínea y reducía el colesterol de manera significativa. Pero lo esencial es incorporar el chocolate a un régimen equilibrado dónde el cuerpo recibe cada día las vitaminas y los alimentos que necesita para mantener una buena salud. Elaborado por: Liliana Meraz Pineda; Lic. gastronomía teschi grupo 1LG23

No hay comentarios:

Publicar un comentario